Muchos de los pacientes que acuden a la consulta aquejados de dolor y sangrado en las encías nos dicen que tienen piorrea, pero no saben en realidad qué es la enfermedad y por qué les apareció, aunque relatan que sus padres perdieron los dientes porque se les movían y que deben haberlo “heredado”.
Antiguamente, se hablaba normalmente de piorrea para indicar que las encías sangraban y supuraban pus espontáneamente, al masticar o al cepillárselos dientes. Actualmente este término ya no se usa, y hablamos de enfermedad periodontal que involucra dos términos según su evolución: a.-gingivitis que es la inflamación de las encías por acúmulo de placa bacteriana o sarro. Hasta este punto el proceso es reversible, pero que puede evolucionar y agravarse a un estadío mas avanzado , lab.-periodontitis que es la infección progresiva de los tejidos alrededor del diente y que implica pérdida de hueso, el diente empieza a moverse cada vez mas hasta llegar al último estado que el diente se cae.
Además deberemos de tener en cuenta que hay otros factores que predisponen su aparición:
Como hemos dicho, el sarro ( placa bacteriana) es la es la causa primordial de esta enfermedad. El cuidado continuado de su salud bucal, con una correcta higiene y eliminación diaria de la placa ( restos alimenticios) será nuestro mejor seguro para evitar que se produzcan enfermedades de las encías y sus complicaciones.
Ver el siguiente video sobre la Enfermedad Periodontal para conocerla mejor.
Dra. Karen Pico Ramos
Via: Compostela Virtual
No hay comentarios:
Publicar un comentario