Mostrando entradas con la etiqueta Odontopediatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odontopediatría. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

Primeros cuidados para tus dientes


El cuidado de los dientes de leche debe comenzar antes del parto. Y es que una de las múltiples sorpresas que nos depara la naturaleza es que los primeros dientes son muy madrugadores, tanto que empiezan a formarse ya en el vientre materno. La alimentación de la madre durante el embarazo es muy importante en este aspecto y ha de tomar la cantidad de calcio, fósforo y vitaminas, entre otros nutrientes, que los dientes de su bebé van a necesitar para nacer sanos y fuertes.

  dientes Primeros cuidados para tus dientes
 
Una vez que el niño ha nacido, después de cada toma, o al menos una vez al día, antes de acostarle, limpie sus encías y la lengua con una gasa humedecida, para así arrastrar los restos de leche o de cualquier otro alimento. De esta forma, se fortalecen las encías y se elimina la placa, bacterias y ácidos responsables de las caries.

    
Tras el primer diente aparecen otros tantos y para cuidarlos adecuadamente hay que recurrir, cuando el niño cumpla su primer año, a un cepillo de pequeño tamaño y suaves filamentos. Cuando hayan nacido todos los dientes, lo ideal es que se cepillen durante al menos dos minutos y como mínimo dos veces al día, especialmente después de cada comida y siempre con un cepillo adecuado a la edad del niño. Si hay un cepillado que nunca se debe olvidar es el último del día, tras la cena. Durante la noche la boca tiene menos saliva por lo que los restos de alimentos están en contacto con los dientes más tiempo, una circunstancia propicia para que aparezca la caries.


  cepillado1 Primeros cuidados para tus dientes

Hasta que su bebé no cumpla dos años no debe de añadir al cepillo pasta de dientes, por lo que mientras este momento llega su único aliado por la limpieza será el agua. Y es que debemos de esperar a estar seguros de que el niño es capaz de escupir el dentífrico al final de cada lavado. Aún así, por si acaso, mientras no tenga más de seis años, tan sólo usará una pequeña cantidad, como un pequeño guisante.

Una condición indiscutible de la pasta de dientes ideal para los niños es que contenga flúor, para reforzar el esmalte de los dientes.

En este sentido, también es conveniente controlar que el niño toma la cantidad de flúor adecuada a través del agua que bebe. Si es embotellada no suele haber ningún problema, pero si es del grifo, dependiendo de la zona geográfica será necesario en algunas ocasiones aportar suplementos de flúor en los niños mayores de seis meses. Pero nunca hay que dar estos suplementos sin que hayan sido prescritos por el pediatra, ya que el exceso de flúor puede producir, entre otros efectos, manchas en los dientes.

Vía: FaceDental

lunes, 27 de agosto de 2012

¿Cuáles son los dientes de leche?


Mucha gente se preguntan a menudo “¿Por qué tanta preocupación por los dientes del bebé, ya que se van a caer solo de todos modos?”

Los hábitos de aprender a una edad temprana, tienen más probabilidades de continuar en la edad adulta. Dicho esto, cuando a los niños se les enseña a cepillarse y usar el hilo dental todos los días, lo más probable es que el hábito llegue a la edad adulta.

Los dientes primarios también son importantes para proporcionar:

->Forma adecuada para masticar y morder
->Autoestima global
->El desarrollo del habla
->Espacio para los dientes adultos más grandes a punto de salir


los dientes de leche ¿Cuáles son los Dientes de Leche?
  
Los dientes que están picados no son solo poco atractivos, sino que también son dolorosos y requieren el tratamiento de un dentista. Los miedos y fobias son aprendidos desde el principio. Si un niño tiene experiencias agradables con los dientes y encías saludables y de esta forma evita dolorosos problemas dentales, a medida que madura para ser un adulto, su experiencia en el clínica dental será agradable y tendrá menos temor cuando se enfrente a procedimientos dentales.

Vía: FaceDental

jueves, 28 de junio de 2012

Prevenga el daño que causa el biberón


Si tiene que acostar a su niño con el biberón o el chupete, llénelo solamente con agua. Chupar por mucho tiempo un biberón o un chupete que contenga o esté mojado con otros líquidos puede dañar los dientes del bebé. El deterioro dental ( las caries ) causado por el uso del biberón y del chupete, es uno de los problemas mas frecuentes en los niños de menos de tres años de edad. 

 070331 biberones chupetes Prevenga el daño que causa el Biberón y el Chupete

El problema ocurre cuando los dientes del niño son expuestos por mucho tiempo a loslíquidos azucarados. Casi todos los líquidos que su niño toma, a excepción del agua, contienen azúcar. Esto incluye la leche, los jugos de fruta y otras bebidas endulzadas, como los refrescos.

Cuando el niño está despierto, la saliva ayuda a limpiar el azúcar y los ácidos de la boca que causan las caries dentales. Pero durante el sueño la saliva se reduce. El bebé que se acuesta con el biberón o el chupete no puede tragar el líquido rápidamente.

En cambio, el líquido gotea lentamente en la boca del niño, a veces por horas. El líquido azucarado se acumula entre los dientes del niño, donde puede disolver el esmalte del diente y originar las caries. El daño ocurre pronto y es severo. Mientras más frecuente sea esta práctica, mayor puede que sea el daño.
 

Chupar un biberón que contenga una bebida azucarada por largo tiempo durante el día también puede causar daño.
 
El daño dental causado por el biberón hace sufrir sin necesidad a los pequeños. El daño puede ocurrir rápidamente, afectando varios dientes y causando dolor severo. Los dientes delanteros del niño corren mayor riesgo, pero los otros también puede cariarse.


Vía: FaceDental

martes, 12 de junio de 2012

Buenos hábitos en nuestros hijos, hará en el futuro chicos sanos


La higiene de los dientes es muy importante desde que nuestros hijos son pequeñitos.

Debemos estar pendientes y saber cómo proceder tanto en su higiene como en su educación dental desde el principio.

as Buenos hábitos en nuestros hijos, hará en el futuro chicos sanos

Antes de la erupción dentaria, limpiar los rodetes maxilares con una gasa o tela suave y limpia enrollada en el dedo índice. Esta práctica puede continuar hasta la aparición de los primeros cuatro dientes. Luego puede hacerse con dediles de látex o pequeños cepillos para niños.

odontologia general Buenos hábitos en nuestros hijos, hará en el futuro chicos sanos

El mejor lugar para la higiene de la boca es el lugar en que se cambian normalmente los pañales después del baño para incorporar la higiene de la boca a la del resto del cuerpo.

o Higiene 20bucal Buenos hábitos en nuestros hijos, hará en el futuro chicos sanos 

De los 9 a los 12 meses ya erupcionaron los ocho dientes anteriores y a medida que se completa la dentición el ciclo de masticación se estabiliza. Cuando los dientes superiores e inferiores se tocan, la musculatura de los maxilares comienza a aprender nuevas funciones; los primeros movimientos son irregulares como los que se ven durante el primer etadío de cualquier habilidad motora.

04 Buenos hábitos en nuestros hijos, hará en el futuro chicos sanos 

De los 12 a los 24 meses continúa el desarrollo y maduración del sistema masticatorio que se completará a los 30 meses con la presencia de 20 dientes en la boca.

De los 2 a los 5 años el niño completó su dentición y todos los cuidados se centrarán en la prevención y diagnóstico precoz de enfermedades dentarias y alteraciones en el sistema masticatorio que impidan el normal crecimiento y desarrollo de los maxilares.

 PASTA DE DIENTES Buenos hábitos en nuestros hijos, hará en el futuro chicos sanos  dientes1 Buenos hábitos en nuestros hijos, hará en el futuro chicos sanos

El niño utilizará el cepillo dental para introducir el hábito de higiene pero hasta los seis años el cepillado debe ser completado por los padres o adultos responsables, porque no tienen la capacidad motora suficiente para realizar una correcta eliminación de los microbios adheridos a los dientes.

bien verde como reciclar cepillos dientes 460x345 la Buenos hábitos en nuestros hijos, hará en el futuro chicos sanos

A partir de los 3 años, si no ingieren pasta dental pueden utilizarse pastas dentales fluoradas que tienen comprobada acción anti caries. Debe colocarse en el cepillo muy poca cantidad, es suficiente una cantidad similar al del tamaño de una lenteja.

Vía: FaceDental

martes, 10 de abril de 2012

Mamá, no se cepillarme los dientes.


Pues eso es muy fácil, además para tu salud bucal es fundamental, vamos al dentista y el te enseñará. De esta forma se puede perder miedo al dentista y porque no aprender a cuidad tu salud bucal.

dentista Mama no se cepillarme los dientes


1.- Coloque las cerdas e un ángulo de 45 grados sobre la encía. Cepille suavemente de la encía hacia el diente.Asegúrese de limpir los dientes por dentro y por fuera.
2.-Cepille las superficies de masticación con movimientos de barrido.
3.-Para limpiar el interior de los dientes frontales, sostenga el cepillo en posición casi vertical.
Cepille partiendo del borde de la encía hacia el diente.
4.-Cepille la lengua y el paladar con movimientos de barrido.


cepillo lengua Mama no se cepillarme los dientes

jueves, 15 de marzo de 2012

Malos hábitos en el desarrollo


Durante el desarrollo del niño se puede modificar el patrón de crecimiento si se adquieren una serie de hábitos realmente nocivos que pueden provocar ciertas deformaciones en los huesos de la cara. Los más importantes son:

Succión digital, chupeteo de cualquier dedo, nos va a traer como consecuencia en paladar deformado, normalmente estrecho y hacia delante

  habitos1 Hábitos en la ortodoncia . . . cuida tu boca

Persistencia del chupete
 
Persistencia del biberón a partir del segundo año de vida, que tiene consecuencias parecidas al anterior

 
Deglución infantil, introducir la lengua entre los dientes de arriba y de abajo, cada vez que se traga saliva. Va a producir una mordida abierta en la zona donde se introduce la lengua


  deglucion atipica Hábitos en la ortodoncia . . . cuida tu boca

Respiración bucal, al no respirar por la nariz (por cualquier motivo como vegetaciones o amígdalas hipertróficas) no permite desarrollar correctamente el maxilar superior, desarrollándose demasiado la mandíbula, pudiendo provocar un prognatismo mandibular.

nino1 Hábitos en la ortodoncia . . . cuida tu boca

Vía: FaceDental

miércoles, 14 de marzo de 2012

Tabla de caida de "dientes de leche"


Esta tabla es orientativa.
 
                                                           Caida
Incisivo central                               6 1/2 años
Incisivo lateral                                6 1/2 años
Canino                                          10 1/2 años
1er molar                                        9 1/2 años
2do molar                                     10 1/2 años

 sm 0017 Caida dientes de leche superiores ¿Cuando?
Si quieres saber más, visita a tu dentista.

Vía: FaceDental

viernes, 24 de febrero de 2012

El cepillado y el hilo dental para los niños


Cuando se trata de cepillarse y utilizar hilo dental para niños, ambas tareas requieren una buena destreza manual, o en otras palabras, un buen control del cepillo de dientes y seda dental, algo que la mayoría de los niños no lo desarrollan hasta la edad de seis años.
  
Es importante que un adulto cepille los dientes del niño dos veces al día para garantizar la eliminación de la placa para prevenir la caries dental. Hasta la edad de seis años los niños deben ser supervisados mientras se cepillan. El cepillado debe durar al menos dos minutos. Pero en el caso de los niños, por lo general se requiere un poco más tiempo y paciencia para ayudar a la pequeña boca.
   
Comience con un cepillo suave, con una cantidad pequeña de pasta dental. Elija una pasta dental que sea apropiada para la edad del niño. Evite el uso de pasta dental que contenga flúor hasta que el niño sea capaz de evitar la ingestión de forma consciente para evitar que la fluorosis.
  
Sostenga el cepillo en un ángulo de 45 grados con las cerdas apuntando en la dirección de la línea de las encías.
  
Cepille suavemente los dientes con un movimiento circular. Cepille la superficie exterior, superficie interior y superficie de masticación de los dientes.

Vía: FaceDental

viernes, 27 de enero de 2012

Cuida la sonrisa de tus niños


El problema de la caries dental no es nuevo para nuestros hijos(as) , podemos erradicarlo si tomamos consciencia de varios aspectos como es que consulte a su odontólogo por lo menos dos veces al año y supervisar las técnicas de cepillado en casa como en la escuela.

La población infantil en primaria está siendo afectada por este mal “la caries”. Lo cual podría perjudicar en un sin número de actividades cotidianas las cuales les mencionaré a continuación:

-El pequeño podría tener dificultad para alimentarse correctamente por el dolor dental que puede tener, por ende esto conlleva a un severo problema la talla y el peso del mismo con su desarrollo.

-Otro punto sería en el ausentismo escolar por consecuente una disminución en la habilidad para aprender.

-Y uno de los más importantes es el factor estético y fonético que se ve comprometido por la falta de piezas anteriores y esto puede ser objeto de discriminación entre sus propios compañeros.

Estos puntos concretos sin duda disminuyen la calidad de vida de los niños(as). Por eso es de suma importancia que los padres velen porque sus hijos(as) gocen de un excelente estado de salud integral. Y tienen como obligación supervisar las técnicas de cepillado dental como la alimentación de ellos(as).

Recordemos, que ellos están en el proceso de aprendizaje, de modo que si no inculcamos desde edades tempranas buenos hábitos, no podríamos esperar más de ellos en el futuro.

sonrisa Cuida la sonrisa de tus niños

Vía: FaceDental

martes, 24 de enero de 2012

Los dientes del niño en edad escolar


Etapa dificil en el niño. ¿Que tipo de comida? Veremos recomendaciones en su comida para tener una salud bucal adecuada. Pero no lo olvides, visita al dentista para revisiones.

Comienzan la erupción de los dientes permanentes. En esta época es muy importante inculcar una alimentación razonable y una higiene efectiva para prevenir la caries.

Ahora la distribución de las comidas debería ser 3 comidas grandes y 2 comidas pequeñas.

* Comienzan los desayunos rápidos (prisa por ir al cole), los alimentos del recreo, los cumpleaños (festejos), la influencia de la publicidad, las meriendas no caseras, los refrescos con azúcar, la ingesta desordenada entre horas,…

A todo esto si además se añade que los padres trabajan fuera, hay más prisa y se hacen peor las comidas.

-El 60 % de los niños durante el recreo toman algo dulce.
-El 68% toman refrescos entre horas.-El 90% de los escolares comen algo entre horas.

BEBIDAS CARBONATADAS Y ZUMOS:
La mayoría contienen uno o dos acidulantes (ác. cítrico, málico, fosfórico…)Éstos son especialmente erosivos debido a su naturaleza y su capacidad de quelación del calcio a un pH muy bajo. 
 trebol p Los dientes del Niño en edad escolar (4 a 6 años)

Los niños son más propensos a la erosión dental debido a la estructura desordenada de los cristales de hidroxiapatita en la dentición temporal y a la mayor porosidad de las estructuras de los dientes temporales.
 
Si la erosión está íntimamente unido a la cantidad y frecuencia de la ingesta de zumos y bebidas carbonatadas, se puede prevenir disminuyendo esta ingesta y modificando los hábitos alimenticios.

Incluso, algunos fabricantes sugieren modificaciones en sus composiciones: si se añade calcio y fosfato a las bebidas disminuye el efecto erosivo, pero se produce un cambio desfavorable en el sabor. 

Una buena recomendación sería el tomar las bebidas con pajita, porque disminuye el contacto directo y prolongado con la superficie dental.

Vía: FaceDental

lunes, 16 de enero de 2012

He dado a luz hace poco ¿Qué puedo hacer por la salud oral de mi bebé?


Esto es lo que debe saber:

–> Los mismos gérmenes que causan deterioro dental en su boca pueden ser transmitidos a su bebé si usted se mete en la boca los artículos de su bebé, tales como juguetes, cucharas o chupetes.

 porta cepillo dental para ba%C3%B1o%2B(1) He dado a luz hace poco ¿Qué puedo hacer por la salud oral de mi bebé?

–> Si usted limpia los dientes y las encías de su bebé con un paño suave o un cepillo dental para bebés luego de amamantarlo o alimentarlo, esto puede ayudar a quitar el azúcar que se encuentra en la leche, y que puede causar deterioro dental.

–> Si le da el biberón a su bebé, debe dejar de hacerlo antes del año de edad. Nunca ponga a dormir a su bebé con un biberón de leche o jugo. Nunca ponga un chupete cubierto de miel o azúcar en la boca de su bebé cuando se va a dormir. Succionar el biberón estando acostado puede destruir los dientes de su bebé, causándole años de dolor de dientes y problemas para alimentarse.

–> Los pediatras y los dentistas pediátricos sugieren que todos los bebés tengan un examen oral entre el año y los dos años de edad. Esto es para evaluar posibles problemas en la boca de su niño. También puede aprender cómo ocuparse correctamente de la boca y los dientes de su niño.

Vía: FaceDental

viernes, 16 de diciembre de 2011

Odontopediatría


  • ODONTOPEDIATRÍA es la rama de la odontología que se encarga de tratar a los niños, principalmente con problemas difíciles. Explora, detecta y trata posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes, además se encarga del tratamiento de caries, la presencia de los dientes temporales o de leche en los niños, entre otras cosas relacionadas con la Atención Dental para Niños

  • En los niños, los dientes temporales empiezan a formarse ya a las 6 - 7 semanas de vida intrauterina. A los 6 meses empiezan a hacer erupción. Generalmente a los 3 años de edad los 20 dientes temporales han hecho su erupción.
     
    Cada diente debe salir a una determinada edad, aunque variaciones de 6 meses a un año en la fecha de aparición pueden considerarse completamente normales. Alteraciones más frecuentes a los dientes temporales: son la caries y traumatismos.

    Caries

    Los dientes temporales afectados por la caries deben ser obturadas - empastadas de forma similar a como se hace con los dientes definitivos. Una caries muy profunda en un diente temporal puede provocar alteraciones en el diente definitivo que ésta abajo.

    Traumatismos

    Son muy frecuentes en los niños, especialmente en la región de los incisivos superiores. Pueden provocar tanto fractura como la pérdida prematura del diente. Cuando es posible se restaura el diente, si se extrae el diente traumatizado es obligatorio hacer un mantenedor del espacio que permitirá que los dientes no se junten, para que salga el diente definitivo en su sitio.

    Vía: FaceDental

    martes, 25 de octubre de 2011

    ¿Qué es la denominada caries del biberón?


    Las caries pueden aparecer desde el mismo momento que aparecen los dientes en la boca del niño, es decir, a los seis meses de vida.

    Hay por desgracia un tipo especial de caries que aparece a muy corta edad que se denomina caries de la infancia temprana, caries del biberón que produce un deterioro rápido y agresivo de los dientes alrededor de los veinte – veinticuatro meses de vida. Se producen al añadir azúcares (cereales azucarados) o miel al biberón del niño o al chupete, y este permanece durante largo tiempo en la boca del bebé ( el peor momento es la noche).

       20275 ¿Qué es la denominada caries del biberón?   

    También el consumo frecuente de zumos de fruta pueden causar un grave deterioro dental, sobretodo si se mantienen de forma prolongada en la boca del niño, ya que en estos productos se contienen los ingredientes que más favorecen la desmineralización dentaria, y por tanto la formación de caries, que son azúcar y ácidos.

    Vía: FaceDental

    jueves, 20 de octubre de 2011

    ¿Cómo elegir un dentista?


    Elegir un dentista que sea adecuado para usted y su familia es una importante decisión que le puede ocupar un poco de tiempo, además de un poco de investigación por su parte.

    La hora de buscar un dentista, la clínica dental o consulta, también es algo que debe ser considerado en su búsqueda.  Use esta lista para que le ayude a recordar lo que hay que considerar, en la búsqueda de su próximo dentista.

    Un especialista, implantólogo, ortodoncista, . . . tenga un dentista para cada especialidad. Tendrá diferentes puntos de vista.

    No se deje llevar por los precios, busque profesionales. El dentista tendrá que ser una persona que le relaje, con la que disfrute hablar y se sienta cómodo, que le de seguridad.

    No se deje guiar por opiniones de terceros, visite la cónsulta, haga las preguntas que cree oportuno y compare.

    ¿Que has tenido encuenta a la hora de elegir tu dentista?

    Vía: FaceDental

    martes, 11 de octubre de 2011

    Caries en la infancia


    La caries es una enfermedad infecciosa y transmisible de los dientes, que se caracteriza por la desintegración progresiva de los tejidos dentarios debido a la acción de los microorganismos sobre los carbohidratos provenientes de la dieta. Y los niños también la padecen.

    La caries dental no depende de manera exclusiva de la interacción de factores tales como diente o huésped, dieta, microorganismos, sino que la generación de la enfermedad requiere de la intervención adicional de otros factores como: el tiempo, la edad, la salud general, la administración de fluoruros, el grado de instrucción, el nivel socioeconómico, o la experiencia pasada de caries. Es decir que se toman en cuenta factores que se encuentran fuera de la cavidad oral.

    La colonización microbiana en la cavidad bucal de un niño puede ocurrir sólo después de la erupción de los dientes. Sin embargo, es sabido que la transmisión se puede generar desde la madre al niño a través de la saliva, cuando comparten cepillos de dientes, cubiertos, vasos, etc. Esta enfermedad, si no es tratada, puede conducir al dolor, y poner en peligro la calidad de vida, estado nutricional y el desarrollo de los niños pequeños.

    El papel de la dieta
    La afirmación de que la dieta juega un papel central en el desarrollo de la caries dental es incuestionable. El mecanismo por el que la dieta afecta la caries dental es bastante simple. Las bacterias adheridas a los dientes, llamada placa microbiana, tiene la capacidad de generar ácidas, producto de su metabolismo, y en consecuencia la acidez de la placa dental puede llegar al punto de desmineralizar los dientes.

    ¿Cómo se reconoce la caries?
    Si la desmineralización del esmalte predomina y el diente empieza a perder minerales, clínicamente en esta etapa inicial, se puede observar una mancha blanquecina, mate sin brillo que se conoce con el nombre de ”lesión de mancha blanca." En esta etapa la lesión podría recuperar minerales, es decir remineralizar, si el ambiente cariogénico disminuye gracias al uso de fluoruros, así como la reducción de carbohidratos en la dieta.

    ¿Por qué hay que cuidar los dientes primarios (de leche)?
    Porque los dientes primarios sanos sirven de guía de erupción a los dientes permanentes para conseguir una posición armónica dentro de la arcada dentaria. 



    Vía: El Blog de la Salud Bucal

    jueves, 6 de octubre de 2011

    Mamá cómprame un cepillo de dientes


    El momento del cepillado del niño y de los padres debe convertirse en un juego tras cada comida. Así el niño se motiva y aprende cómo cepillarse correctamente. Los padres deben revisar y repasar el cepillado.

    A partir de los 2 años es el momento para retirarle el chupete o abandonar el hábito de la succión de los dedos, si existiese. Pues pueden deformarle la posición de los dientes, el hueso de los maxilares, donde se alojan los dientes (provocando una mordida abierta).

    También impiden que aprenda a posicionar la lengua correctamente al tragar (deglución atípica).

    Se recomienda que se realice la primera visita al dentista cuando el niño ha cumplido los tres años, porque en ese momento ya ha salido la primera tanda de dientes. A partir de entonces deberá acudir cada seis meses a una revisión. Hay que estar atentos y si se aprecia alguna anomalía, como manchas o puntos, acudir al dentista.

    Vía: FaceDental

    lunes, 5 de septiembre de 2011

    ¿ A qué edad se puede empezar un tratamiento de ortodoncia ?


    Es difícil establecer a que edad un niño necesita tratamiento de Ortodoncia. Si tenemos en cuenta que los niños entre 7 y 12 años están en periodo de cambiar dientes (exfoliar diente temporal o de leche para la llegada del permanente o definitivo), es recomendable una evaluación clínica y radiográfica alrededor de los 7 años para comenzar a observar y controlar el correcto crecimiento dentofacial durante este período.

    Es ocasiones, cuando existen problemas evidentes puede ser recomendable visitar a los niños antes de los 7 años para poder realizar un tratamiento precoz.


    Así pues, en algunos pacientes intervendremos pronto -tratamiento precoz - obteniéndose a menudo resultados inalcanzables sólo con Ortodoncia una vez terminado el crecimiento esquelético, mientras que en otros, aunque el problema sea manifiesto, recomendaremos esperar revisando periódicamente a los niños mientras erupcionan los dientes y se desarrollan los huesos de la cara.

    ACUDE A TU DENTISTA PERIODICAMENTE 


    Vía: FaceDental

    martes, 30 de agosto de 2011

    Corrija los malos hábitos de los niños

    Muchos niños son víctimas del hábito de succionar del pulgar e incluso aspirar una botella o chupete pasada la edad recomendada de un año.


    Si bien es cierto que inicialmente la succión del pulgar o usar un chupón es una manera para que un niño se sienta seguro y calmado, cuando los dientes están próximos a salir la succión puede ser muy perjudicial. En la succión, especialmente se succiona el pulgar, puede hacer que los dientes se deformen de varias maneras diferentes, puede hacer que sobresalga hacia el interior o en el exterior.


    pediatria Corrija los malos hábitos de los niños


    Una Succión prolongada puede causar también una mandíbula mal alineada y convertirse de este modo causando problemas de la mandíbula. Esta desalineación de los dientes y la mandíbula pueden causar toda una serie de problemas, no sólo para los dientes en los niños sino también para los dientes adultos. Para los niños que han sufrido los efectos perjudiciales de la succión prolongada, un ortodoncista puede utilizar varios aparatos de ortodoncia, tales como alambres para corregir estos malos hábitos y permitir que los dientes se enderecen.

    En los casos de una mal alineada mandíbula debido a la succión del pulgar, la cirugía bucal puede ser necesaria. Si un dentista puede explicar los efectos de la succión del pulgar antes de tiempo, la pronta intervención de ortodoncia para estos niños ayudará a evitar más problemas dentales que surjan en el futuro, así como ayudar a eliminar la necesidad de operaciones de cirugía invasiva.



    Vía: FaceDental

    martes, 16 de agosto de 2011

    Los chupones y la odontología

    El chupete siempre debe estar limpio, con los bebes conviene limpiarlo y jabonarlo con detalle y esterilizarlo frecuentemente. No debe atarse con cordones o cintas al cuello del niño ya que podría enredarse y dificultar la respiración del niño.


    • Nunca untarlo con miel, azúcar o jarabes (incrementan el riesgo de caries).
    • Hay que reemplazar el chupete cuando éste se desgaste.



    La utilización del chupete puede producir ciertas alteraciones en las estructuras orales.

    266924V Suavinex ChupeConfo Los Chupetes y la Odontología

    Estas alteraciones son mayores si se utiliza más allá de los 2 años de edad; por lo tanto se aconseja retirarlo como más tarde entre los 24 y los 30 meses de vida del niño.



    Vía: FaceDental