miércoles, 29 de agosto de 2012
Primeros cuidados para tus dientes
lunes, 27 de agosto de 2012
¿Cuáles son los dientes de leche?
jueves, 28 de junio de 2012
Prevenga el daño que causa el biberón
martes, 12 de junio de 2012
Buenos hábitos en nuestros hijos, hará en el futuro chicos sanos
martes, 10 de abril de 2012
Mamá, no se cepillarme los dientes.
jueves, 15 de marzo de 2012
Malos hábitos en el desarrollo
miércoles, 14 de marzo de 2012
Tabla de caida de "dientes de leche"
viernes, 24 de febrero de 2012
El cepillado y el hilo dental para los niños
viernes, 27 de enero de 2012
Cuida la sonrisa de tus niños
martes, 24 de enero de 2012
Los dientes del niño en edad escolar
lunes, 16 de enero de 2012
He dado a luz hace poco ¿Qué puedo hacer por la salud oral de mi bebé?
.jpg)
viernes, 16 de diciembre de 2011
Odontopediatría
Caries
Traumatismos
viernes, 28 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
¿Qué es la denominada caries del biberón?
jueves, 20 de octubre de 2011
¿Cómo elegir un dentista?
martes, 11 de octubre de 2011
Caries en la infancia
La caries dental no depende de manera exclusiva de la interacción de factores tales como diente o huésped, dieta, microorganismos, sino que la generación de la enfermedad requiere de la intervención adicional de otros factores como: el tiempo, la edad, la salud general, la administración de fluoruros, el grado de instrucción, el nivel socioeconómico, o la experiencia pasada de caries. Es decir que se toman en cuenta factores que se encuentran fuera de la cavidad oral.
La colonización microbiana en la cavidad bucal de un niño puede ocurrir sólo después de la erupción de los dientes. Sin embargo, es sabido que la transmisión se puede generar desde la madre al niño a través de la saliva, cuando comparten cepillos de dientes, cubiertos, vasos, etc. Esta enfermedad, si no es tratada, puede conducir al dolor, y poner en peligro la calidad de vida, estado nutricional y el desarrollo de los niños pequeños.
El papel de la dieta
La afirmación de que la dieta juega un papel central en el desarrollo de la caries dental es incuestionable. El mecanismo por el que la dieta afecta la caries dental es bastante simple. Las bacterias adheridas a los dientes, llamada placa microbiana, tiene la capacidad de generar ácidas, producto de su metabolismo, y en consecuencia la acidez de la placa dental puede llegar al punto de desmineralizar los dientes.
¿Cómo se reconoce la caries?
Si la desmineralización del esmalte predomina y el diente empieza a perder minerales, clínicamente en esta etapa inicial, se puede observar una mancha blanquecina, mate sin brillo que se conoce con el nombre de ”lesión de mancha blanca." En esta etapa la lesión podría recuperar minerales, es decir remineralizar, si el ambiente cariogénico disminuye gracias al uso de fluoruros, así como la reducción de carbohidratos en la dieta.
¿Por qué hay que cuidar los dientes primarios (de leche)?
Porque los dientes primarios sanos sirven de guía de erupción a los dientes permanentes para conseguir una posición armónica dentro de la arcada dentaria.
Vía: El Blog de la Salud Bucal
jueves, 6 de octubre de 2011
Mamá cómprame un cepillo de dientes
lunes, 5 de septiembre de 2011
¿ A qué edad se puede empezar un tratamiento de ortodoncia ?
martes, 30 de agosto de 2011
Corrija los malos hábitos de los niños
Muchos niños son víctimas del hábito de succionar del pulgar e incluso aspirar una botella o chupete pasada la edad recomendada de un año.
Si bien es cierto que inicialmente la succión del pulgar o usar un chupón es una manera para que un niño se sienta seguro y calmado, cuando los dientes están próximos a salir la succión puede ser muy perjudicial. En la succión, especialmente se succiona el pulgar, puede hacer que los dientes se deformen de varias maneras diferentes, puede hacer que sobresalga hacia el interior o en el exterior.
En los casos de una mal alineada mandíbula debido a la succión del pulgar, la cirugía bucal puede ser necesaria. Si un dentista puede explicar los efectos de la succión del pulgar antes de tiempo, la pronta intervención de ortodoncia para estos niños ayudará a evitar más problemas dentales que surjan en el futuro, así como ayudar a eliminar la necesidad de operaciones de cirugía invasiva.
Vía: FaceDental
martes, 16 de agosto de 2011
Los chupones y la odontología
El chupete siempre debe estar limpio, con los bebes conviene limpiarlo y jabonarlo con detalle y esterilizarlo frecuentemente. No debe atarse con cordones o cintas al cuello del niño ya que podría enredarse y dificultar la respiración del niño.
- Nunca untarlo con miel, azúcar o jarabes (incrementan el riesgo de caries).
- Hay que reemplazar el chupete cuando éste se desgaste.
La utilización del chupete puede producir ciertas alteraciones en las estructuras orales.
Estas alteraciones son mayores si se utiliza más allá de los 2 años de edad; por lo tanto se aconseja retirarlo como más tarde entre los 24 y los 30 meses de vida del niño.
Vía: FaceDental