viernes, 29 de junio de 2012
Higiene perfecta - Sonrisa perfecta
lunes, 30 de enero de 2012
Tipos de restauraciones
martes, 13 de diciembre de 2011
Restauraciones Estéticas
jueves, 20 de octubre de 2011
¿Cómo elegir un dentista?
viernes, 14 de octubre de 2011
Procedimiento quirúrgico en la colocación de implantes
martes, 13 de septiembre de 2011
Me ha salido una mancha en el diente, ¿Qué hago?
lunes, 5 de septiembre de 2011
¿ A qué edad se puede empezar un tratamiento de ortodoncia ?
lunes, 1 de agosto de 2011
Hilo Dental, Limpieza Total
lunes, 18 de julio de 2011
Carillas o Facetas
Para recubrir las piezas desequilibradas o el arreglo de alguna rotura están en las facetas o carillas de porcelana. Es el gran invento de la odontología estética moderna ya que con ellas se cubren todas las imperfecciones en cualquier pieza o en toda la dentadura. Estas carillas requieren aplanar un poco la cara anterior de los dientes, para lo que es necesario aplicar anestesia local. Las finas láminas que se fusionan con la superficie del diente son las que, una vez trabajadas, cambian la forma, el color y hasta la incorrecta posición.
Para que la dentadura se mantenga sana y radiante hace falta incluir en los hábitos diarios el cepillado después de cada comida, usar el hilo dental para eliminar residuos de entre las intersecciones dentales cada vez que se tomen alimentos, sobre todo los de alto contenido en azúcar, que son los que precipitan la aparición de caries. Todas las pastas limpiadoras dan frescor y protección a dientes y encías, al tiempo que previenen la caries y la placa dental, tonifican la boca y dejan el aliento limpio y fresco. Las pastas blanqueadoras y los elixires bucales son imprescindibles, lo mismo que los últimos aparatos de cepillado mecánico que actúan contundentemente contra la suciedad y realizan un masaje muy recomendable a las encías.
Via: FaceDental
Evolución de las cerámicas dentales en la historia
Etimológicamente, el término cerámica proviene del griego keramos (tierra quemada), hecho de tierra, material quemado. Es un material inorgánico y no metálico, que constituyen objetos sólidos confeccionados por el hombre mediante horneado de minerales básicos a temperaturas elevadas, en un horno o directamente al fuego. Como estructura final podemos diferenciar una fase amorfa (vidrio) y otra cristalina (cristales). La cerámica es uno de los primeros materiales producidos artificialmente por el hombre, como lo demuestra los hallazgos de recipientes de cerámicas en excavaciones y ruinas muy antiguas (23.000 años a. C). Esto nos hace ver la estabilidad química y física de éste material al paso del tiempo.
La porcelana dental, es un tipo específico de cerámica, más dura, translúcida y de amplia difusión desde hace 3.000 años. Sin embargo su introducción en el área odontológica se remonta a finales del siglo XVIII.
Hasta antes de esa fecha los materiales utilizados para reconstrucciones protésicas eran muy variados como lo eran el hueso, marfil, madera, clavos, dientes de cadáveres, etc. Estos materiales sufrían el mismo deterioro y envejecimiento que los dientes naturales por la acción del medio oral.No fue hasta 1717 que los secretos de fabricación de la porcelana china fueron develados a los europeos por los misioneros jesuitas provenientes del oriente. A pesar de que los primeros dientes fabricados en porcelana presentaban grandes defectos, como el grado de contracción que sufrían a cocerse, eran superados por la ventaja de su estética y estabilidad en el medio oral. Tanto es así que se les denominaron dientes “incorruptibles”, término que ganó gran aceptación a la par que fue sinónimo de dientes de porcelana.
Las primeras coronas totalmente cerámicas fueron creación de Land en 1886, mediante un sistema de cocción de los dientes de porcelana sobre una hoja de platino. La corona así constituida sería la primera corona hueca con aspiraciones estéticas de dientes unitarios, utilizadas fundamentalmente en dientes anteriores, eran muy débiles y de uso clínico limitado. No obstante años antes, en 1857, E. Maynard había construido con éxito los primeros inlays cerámicos. Un gran impulso fue dado con la presentación de los sistemas Vitro cerámicos, desarrollados tras la presentación en 1930 por Carder, de un método de cera perdida para la elaboración de objetos de vidrio. Unos años más tarde, en 1958, se produjo el mayor avance hasta ese momento en cuanto a la mejoría de la estética y la transparencia de las coronas totalmente cerámicas, Vines y sus colaboradores desarrollaron el sistema de procesado de las porcelanas al vacío, lo que redujo considerablemente la inclusión de burbujas de aire. Sin embargo, la aportación más sobresaliente no se produjo hasta 1965 cuando McLean y Huges introdujeron una técnica para reforzar la porcelana dental con alúmina (óxido de aluminio) que actualmente continua en uso. Sobre un núcleo de óxido de aluminio se colocaban porcelanas feldespáticas y se mejoraba notablemente las propiedades de las coronas cerámica puras.
En 1983, se produjo un nuevo hito con la introducción, de sistemas cerámicos de alta resistenciay libre de contracción durante el procesado, lo que permitió el aumento de las indicaciones de coronas cerámicas de más alta resistencia en el sector posterior. Este tipo de sistemas (Cerestore) el porcentaje de alúmina del núcleo era mayor y con un proceso de elaboración complejo, pero tenia la ventaja de que contrarrestaba la contracción durante la cocción del núcleo. A partir de entonces el desarrollo de las cerámicas ha sido vertiginoso. Fueron desarrollándose cronológicamente, al sistema Cerestore le siguió el Hi-Ceram que contiene el mismo porcentaje de alúmina pero el proceso de creación se simplificaba, y en 1996 fue sustituido por el sistema In-Ceram (cerámicas infiltradas o inyectadas), que se basa en la realización de coronas mediante un núcleo de alúmina presintetizado con un contenido de alúmina del 70% inicialmente poroso y posteriormente infiltrado con vidrio. En otros intentos, en 1993, se dio un paso importante en el desarrollo de las cerámicas de mayor resistencia con el concepto Procera/AllCeram. Estas restauraciones constan de un núcleo de alúmina densamente sinterizada (99,9% de alúmina) recubierta con cerámica compatible convencional. La introducción de estos sistemas han aumentado las indicaciones, con reservas, a la realización de puentes hasta tres unidades mediante la utilización de porcelana libre de metal. Al igual que el sistema IPS-Empress II (cerámica infiltrada) que es una cerámica de di silicato de litio de alta resistencia, que ha conseguido unir secciones por medio de conectores de diferentes medidas para los sectores anteriores y posteriores. Solo por mencionar algunos de los sistemas de cerámica infiltrada. También actualmente se encuentra en el mercado sistemas cerámicos con núcleos totalmente hechos de óxido de zirconio, recubiertos con una cerámica veneer especialmente diseñada. Es fabricada utilizando el sistema CAD/CAM, a partir de bloques de zirconio presintetizados, dando a la restauración una alta dureza y un excelente ajuste como lo es el sistema Lava (3M ESPE).
Artículo elaborado por el Doctor Marc Rovira Fernández.
Via: Sonrisas Radiantes
miércoles, 13 de julio de 2011
Evita el desgaste del esmalte dental
martes, 12 de julio de 2011
Implantes, la solución para siempre
Una persona con deficiencias alimentarias o, simplemente, predisposición genética con para sufrir agenesia (ausencia de piezas dentales), puede provocar que nuestra boca no tenga la función ni la estética que deseamos. Gracias a las nuevas tecnologías especializadas en salud bucal, es cada vez más sencillo solucionar estas deficiencias con un número elevado de posibilidades como los implantes dentales.
lunes, 4 de julio de 2011
La importancia de una buena sonrisa
Una encuesta de (AACD) Academia Americana de Odontología Cosmética, revela que el 50% de los americanos no están contentos con su sonrisa.
• Más del 92% de adultos norteamericanos está de acuerdo en que una sonrisa atractiva constituye un recurso social importante.
• Un 88% siempre recuerdan a alguien con una sonrisa especialmente atractiva.
• El 85% coinciden en que una sonrisa poco atractiva no atrae a las personas del sexo opuesto.
• Un 74% están de acuerdo en que una sonrisa poco atractiva puede disminuir las oportunidades de éxito profesional.
• Sólo el 50% de los norteamericanos están satisfechos con su sonrisa
Via : Compostela Virtual
sábado, 25 de junio de 2011
Opciones para corregir tus dientes
viernes, 24 de junio de 2011
Endereza tus dientes sin dolor

jueves, 23 de junio de 2011
¿Para qué sirve la ortodoncia?
miércoles, 22 de junio de 2011
Dudas sobre el blanqueamiento dental
![]() |
Antes |
Después
|