Esto es común en muchos adultos, especialmente a medida que envejecen. Puede hacer más difícil comer, tragar, degustar y hablar.
Sucede cuando las glándulas salivales dejan de funcionar correctamente, a menudo como efecto secundario de medicamentos o debido a otros problemas de salud. Si no se la trata, puede causar caries, ya que la saliva ayuda a librar a la boca de pequeños trozos de comida y también ayuda a evitar que el ácido forme placa sobre sus dientes.
Es frecuente que muchos de nuestros mayores se quejen de sensación de “boca seca”, lo que es debido a una disminución de las secreciones digestivas, entre ellas, la saliva.
Algunos consejos a tener en cuenta:
- Hidratación oral: Se debe recomendar una ingesta abundante y frecuente de agua y líquidos. También es recomendable deshacer cubitos de hielo en la boca.
- Estimulantes Salivales: a) Estímulos masticatorios: Principalmente mediante chicles edulcorados no cariogénicos. Se deben evitar alimentos secos y fibrosos, que pueden quedar adheridos al paladar, tales como los frutos secos, las galletas tomadas solas, etc. b) Estímulos gustativos: El ácido cítrico es un potente estimulador de la secreción salival. Las bebidas ácidas e ingesta de limonadas nos ayudan a aumentar el flujo salival.
- Tener en cuenta que el café y el alcohol causan xerostomía especialmente cuando se consumen en exceso.
- Es conveniente lavarse la boca con abundante líquido cuantas veces sea necesario
- Control de la ingesta farmacológica: Los fármacos son actualmente uno de los mayores responsables de la disminución de flujo de saliva, por ello se debe consultar con el médico la posible supresión o reducción de ciertos fármacos o bien buscar un fármaco alternativo no xerogénico si ello es posible.
Vía: FaceDental
No hay comentarios:
Publicar un comentario